Netflix

Partner College

  • Colaboración
  • Lineamientos de Producto
  • Lineamientos de Marketing
  • Herramientas y recursos
  • Plantillas
No Recent Updates

Finanzas y Asuntos Legales

Contenido digital

Sesiones de fotografía

Soporte de la herramienta

Conceptos importantes

Introducción

Los términos clave que se incluyen a continuación se basan en las perspectivas de una comunidad de alumnos de los EE. UU. Su enumeración es solo un punto de partida para abrir el debate, sin ninguna pretensión de marcar un destino fijo. Dicho esto, no podemos saber con certeza cómo se difundirán estos términos y conceptos debido a las limitaciones del idioma inglés o las acepciones particulares que algunas palabras pueden adquirir en distintos contextos socioculturales. Para enviar tus comentarios, escríbenos a partnerinclusion@netflix.com.

Conceptos

Competencia cultural

En el ámbito individual, la competencia cultural es la capacidad de construir puentes a través de nuestras semejanzas culturales y adaptar las conductas a través de nuestras diferencias culturales. Una empresa competente desde el punto de vista cultural es aquella que percibe la diferencia como una ventaja —en lugar de una carga—, y trabaja por la plena integración de su valoración de las diversas culturas y orígenes en el marco de su visión, su misión, su cultura, sus políticas y sus prácticas.  

Diversidad

Cuando se trata de personas, la diversidad consiste en la mezcla de las distintas culturas, experiencias e identidades. Cada uno de nosotros, individualmente, alberga una combinación de identidades, culturas y experiencias. Por ende, como seres humanos, todos somos diversos. Cuando una empresa acepta la diversidad, también reconoce y analiza qué dimensiones de esta se hacen presentes y cuáles pueden estar subrepresentadas.

Empatía

La empatía es la capacidad de entender o sentir lo que experimenta otra persona desde su propio marco de referencia, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Desarrollar empatía es crucial para establecer relaciones y comportarse en forma compasiva. 

Video: Brené Brown on Empathy (¡La empatía es un requisito fundamental para ser un aliado!)

Equidad

La equidad busca crear las condiciones necesarias para ofrecer justicia, equidad e igualdad de oportunidades para todos. Para alcanzar la verdadera equidad, debemos abordar el impacto del prejuicio y la exclusión a largo plazo, y tomar las medidas que hagan falta para corregir los sistemas subyacentes que perpetúan la desigualdad.

Inclusión

La acción de crear entornos en los que las personas de diversas procedencias y experiencias culturales perciban la presencia de expectativas, representación y respeto. La inclusión también consiste en reconocer, entender y valorar las diferencias, y en ser capaces de conectarse a través de ellas procurando ser adaptativo, en lugar de insistir en que todos sean, piensen y actúen igual.  

Interseccionalidad

Cada uno de nosotros tenemos múltiples identidades, las cuales afectan la manera en que nos vemos a nosotros mismos y la forma en la que nos ven los demás. La interseccionalidad es un concepto que reconoce que, en lo que respecta a cuestiones como el prejuicio y el privilegio, son múltiples las identidades que entran en juego, y con un efecto acumulativo.

Marginación

Se refiere a la acción de excluir a personas o grupos, privándolos de consideración, respeto e importancia. La marginación es el concepto opuesto a la inclusión.

Microagresiones, microdesigualdades y sutilezas

Una manifestación, acción o incidente considerado como una instancia de discriminación indirecta, sutil o involuntaria contra los miembros de un grupo marginado, como una minoría racial o étnica. También puede ser una consecuencia de un prejuicio inconsciente.

Grupos favorecidos y desfavorecidos

Estos términos describen cómo ciertos grupos de identidad social (debido a, por ejemplo, su etnia, nacionalidad, religión, región, edad, identidad de género, orientación sexual, apariencia física, clase socioeconómica, capacidades físicas y cognitivas) han sido históricamente calificados como inferiores o de menor valor (desfavorecidos), mientras que otros han sido considerados superiores y mejores al resto (favorecidos). 

Privilegio o ventaja inmerecida

El beneficio de la duda que recibimos personalmente debido a nuestra identidad social, sin consideración de ningún mérito individual. El privilegio que reciben los miembros de algunos grupos generalmente se basa en concepciones históricas y anticuadas, en virtud de las cuales ciertos grupos se consideran superiores o inferiores a otros.

Video: Life of Privilege Explained in a $100 Race

Solidaridad

La solidaridad implica asegurarse de derribar todas las barreras que obstaculizan el acceso a la igualdad social, política y económica, y a la equidad en sí misma. Para ser solidarios, no debemos tener ningún interés en mantener el statu quo, sino enfocarnos en hacer cuestionamientos reflexivos a fin de garantizar que los modos de funcionamiento históricos no refuercen ni afiancen ideas, valores o creencias que perpetúan el daño hacia los grupos marginados. 

Prejuicio inconsciente

También denominado cognición social implícita, el prejuicio inconsciente alude a las actitudes o los estereotipos que afectan nuestro entendimiento, nuestras acciones y nuestras decisiones de un modo inconsciente. Estos sesgos, que comprenden tanto las valoraciones favorables como las desfavorables, se activan en forma involuntaria, y exceden el control intencional o el conocimiento del individuo. 

Representación auténtica: canalización de las experiencias, identidades y orígenes de una persona para conformar la autenticidad del proceso creativo y su producto.